¿Quién va ganando la guerra del streaming?

Tiempo de lectura: 5 minutos
Está claro que la guerra del streaming apenas comienza, pero ¿cómo podemos saber qué plataforma lleva ventaja sobre las demás?
La Guerra del streaming

El músculo de las plataformas de streaming crece a pasos agigantados y cada semana hay más noticias que lo confirman. A mediados de mayo, AT&T anunció la fusión de WarnerMedia y el grupo Discovery, un acuerdo que implica la creación de un nuevo gigante que podría generar hasta 52 mil millones de dólares en 2023.

También en mayo, nos enteramos de que la Champions League dejará de transmitirse en México a través de los canales ESPN y Fox Sports, y ahora el torneo de futbol más importante del mundo podrá ser solamente visto a través de HBO Max.

Y por si todo esto no fuera suficiente, durante los últimos días del mes se destapó la adquisición de MGM por parte de Amazon en una operación que ronda los 8,450 millones de dólares. Así, la compañía de Jeff Bezos tendrá ahora acceso a un catálogo de más de 4,000 películas y 17,000 programas de televisión.

EL PANORAMA ACTUAL

El streaming parece que llegó para quedarse y el futuro luce alentador. El impulso que esta nueva oferta mediática ya tenía desde hace años recibió un empujón con la cuarentena. En Estados Unidos, por ejemplo, el promedio de tiempo que sus habitantes dedican diariamente al consumo de medios creció 58 minutos, llegando a un nuevo récord de 13 horas y 21 minutos. Pero quizás lo más relevante es que, de acuerdo con algunas fuentes, el consumo de medios digitales, que en 2017 era de 49.2% frente al 50.8% de los medios tradicionales, llegará a 63.7% en 2023, dejando sólo 36.3% a la competencia tradicional.

Fundada en 1997, Netflix es actualmente la plataforma de streaming con más usuarios en el planeta. La compañía con sede en Los Gatos, California, reportó durante el cuarto trimestre de 2020 un total de 204 millones de suscriptores —74 de ellos en Estados Unidos y Canadá; 67 en Europa, Oriente Medio y África; 38 millones en Latinoamérica; y 25 millones en la región Asia-Pacífico—, así como un total de ingresos de 25 mil millones de dólares el año pasado.

Otro de los competidores fuertes es Amazon Prime Video. Recientemente, durante la presentación de los resultados del primer trimestre de 2021, el CEO de la compañía, Jeff Bezos, reveló que más de 175 millones de miembros del programa consumieron series y películas de su plataforma durante el último año. Mientras que la cantidad de suscriptores de Disney+ ronda los 103.6 millones, y Hulu y Apple TV+ rondan los 40 millones.

 

 

Suscriptores a servicios de Streaming

 

Por otra parte, un indicador que también resulta vital destacar es los presupuestos con los que cuenta cada servicio. Para 2021, Netflix tiene planeado invertir 17 mil millones de dólares en el desarrollo de nuevo contenido. Amazon, que anunció la inversión de 465 millones de dólares solamente en el desarrollo de la primera temporada de su serie sobre El señor de los anillos, gastó en 2020 11 mil millones de dólares, cifra que representa un aumento del 41% respecto al año anterior. Y en su primer año, Apple TV+ gastó alrededor de 6 mil millones de dólares. Así, se estima que entre todas las plataformas estadounidenses invertirán un total de 49 mil millones de dólares, una cantidad que deja fuera de la competencia a emisoras y productoras públicas y privadas del resto del mundo.

Mientras que otro dato que quizás podría dar una idea del potencial de cada empresa para ganar esta batalla es su valor de mercado. En este caso, Apple se lleva a la competencia con un total estimado de 2.1 trillones de dólares; seguida por Amazon, con 1.7 trillones de dólares; Disney, con 309.3 mil millones de dólares; y Netflix, con 218.4 mil millones. Pero, ¿a partir de estas cifras podemos saber realmente quién va ganando la guerra del streaming?

 

Streaming Market Value

 

¿QUÉ OTRAS MÉTRICAS IMPORTAN?

Aunque cifras del streaming como el número de suscriptores o el presupuesto anual para producciones nuevas pueden ser muy llamativas y representar logros importantes, también hay otros datos a los que resulta muy importante prestar atención.

El promedio de ingresos por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés), por ejemplo, representa la cantidad de dinero que una compañía puede esperar generar de cada uno de sus clientes. A finales de 2020, esta cifra era de 5.61 dólares en el caso de Disney+, mientras que Netflix rondaba los 14.25 dólares por mes, cifra 9% superior respecto al mismo periodo del año anterior. Así que en esta estadística también lleva la delantera la compañía fundada a finales del siglo pasado por Reed Hastings y Marc Randolph.

La tasa de cancelación o churn rate es otro dato que vale la pena analizar. De acuerdo con datos recientemente publicados por ANTENNA, Netflix encabeza por mucho esta estadística, ya que su tasa de abandono ronda el 2.5%; seguida por Disney+, que está apenas por debajo del 5%. Y luego están Hulu, CBS All Access y HBO-HBO Max. Destaca también que Apple TV+ es la plataforma con menos enganche, con más de 17.5%.

Finalmente, el promedio de horas diario que los suscriptores pasan conectados a cada plataforma también es muy significativo. En el caso de Netflix, de acuerdo con los datos más recientes compartidos por la compañía, es de 3.2 horas por día, una cantidad que, comparada con el tiempo que dedicamos a realizar otras actividades muy importantes de nuestra rutina, como dormir o trabajar, resulta muy impactante.

Si quieres más información sobre estos temas, visita ownmedia.com.mx o escríbenos a info@ownmedia.com.mx.

Suscríbete a nuestro newsletter semanal