Durante los últimos meses, distintos medios y plataformas de contenido han reportado un aumento significativo en sus estadísticas de consumo. El alza, relacionada en parte con el encierro durante la cuarentena, es indudable. Por ejemplo, de acuerdo con una investigación reciente de Forbes, el promedio de tiempo diario destinado al consumo de contenido digital —a través del teléfono, la televisión y otros medios— es de 6 horas con 59 minutos. Mientras que el reporte A Year of Lockdowns… (1) , de MiQ, habla de un aumento de hasta el 120% en la actividad en línea global durante los primeros meses del confinamiento.
Sin duda, los grandes “ganadores” de este incremento son las plataformas de streaming, como Netflix, Disney+, Apple TV+, Hulu y Amazon Prime Video, entre otras. En México, por ejemplo, una encuesta reciente sobre patrones de consumo de servicios de telecomunicaciones fijas durante la pandemia realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones señala que, entre 2018 y 2020, el porcentaje de usuarios de internet fijo que señalaron poseer una cuenta de video streaming creció de 28% a 40%.
Lo que estas cifras dejan claro es que en el futuro la gente seguirá consumiendo contenido. Y aunque este hecho podría poner presión tanto en creativos como en marcas, no hay que estresarse, ya que existen varias formas de generar un contenido fresco y atractivo para todo tipo de audiencias.
EL PRIMER PASO
Para empezar es necesario armar una estrategia de contenido. Se trata de una parte determinante del proceso, ya que, al convertir nuestros objetivos en un plan claro y conciso, arrojaremos también luz sobre las dificultades que pueden surgir en el camino.
Una estrategia de contenido le dará una columna vertebral a tu enfoque de comunicación digital, además de que te proveerá información detallada y relevante acerca de las personas con las que buscas comunicarte. Cualquier plan de este tipo debe de alinearse con tu estrategia de marca, tus objetivos de negocio y tus metas de marketing.
MANOS A LA OBRA
Ahora sí, una vez establecida la estrategia de contenido, es momento de entrar de lleno a su creación. Para enganchar orgánicamente con tu audiencia, es muy importante compartir información relevante y prestar atención a su reacción, para así mejorar el contenido.
Una gran opción es establecer algunos pilares estratégicos en torno a los cuales se creará el contenido. Por ejemplo, una posibilidad son los newsletters o la creación de un blog. A través de ellos se puede compartir información destacada sobre diversos productos e industrias, creando, al mismo tiempo, una audiencia cautiva.
Otro canal de comunicación es la organización de eventos o actividades que pueden transmitirse en vivo a través de plataformas como Facebook o YouTube. Así mismo, a partir de este tipo de sucesos se pueden escribir crónicas y capturar video y fotografías para publicarlas en redes sociales.
La idea es que este tipo de material, conocido como microcontenido, sea consumido por la audiencia en 30 segundos o menos. La intención es responder a preguntas muy específicas o provocar una impresión determinada en un periodo de tiempo muy corto, para no perder la atención de la audiencia. Pero, además, estos contenidos demuestran el valor de lo que, como creador de contenido, quieres compartir.
Lo mejor es que este tipo de contenidos puede surgir también de otras fuentes. Por ejemplo, una entrevista en video podría convertirse en un texto publicable en un blog, en un artículo de opinión, en un posteo de Facebook y en muchas cosas más. La clave es identificar los pilares que puedan proporcionarte constantemente piezas de material, ya que esto representará la mayor parte de tu contenido digital.
La generación de microcontenidos es determinante, ya que si tu plan se concentra únicamente en la publicación de piezas exclusivas o únicas de contenido (como un podcast o un posteo en un blog), es muy probable que tu estrategia carezca de fluidez. Sí, seguramente tu audiencia estará esperando con ansias ese posteo, publicación o lanzamiento semanal, pero tu alcance definitivamente se verá afectado.
Para ponerlo en otras palabras: los pilares estratégicos son la carne y los huesos de tu comunicación, mientras que los microcontenidos son la sangre que hacen que todo fluya. Para que una estrategia de comunicación digital fluya sin problemas, se necesita que ambas partes trabajen en conjunto.
En OwnMedia contamos con una red de expertos que producen contenidos multiplataforma con el objetivo de lograr tres metas importantes: engagement, calidad editorial y storytelling. Para más información, escríbenos a info@ownmedia.com.mx o visita ownmedia.com.mx.